Imagen de Eric Willis
Para realizar correctamente los ejercicios con mancuernas, barras, Kettlebells y demás herramientas, lograr un buen agarre resulta fundamental. No solo te facilitará las cosas, sino que así lograrás evitar lesiones y progresar más fácilmente en tu entrenamiento de Cross Training. Hoy te contamos sobre los distintos tipos de agarre y la forma correcta de realizar cada uno.
Hay seis agarres principales en el mundo del Cross Training que todo atleta debería conocer. A continuación de mostramos y explicamos en qué consiste cada uno:
Para realizar un buen agarre en pronación debes colocar la palma de la mano de forma que:
Este tipo de agarre es conveniente para ejercicios de empuje, de espalda (permite aumentar a dificultad) promover la utilización de los antebrazos en ejercicios de brazos.
Un buen agarre en supinación se logra teniendo en cuantas los siguientes puntos:
Este tipo de agarre es utilizado en ejercicios de bíceps y de espalda. En los segundos se vale del trabajo de los bíceps para facilitar el ejercicio, aunque disminuye la carga en l espalda.
En este tipo de agarre las palmas se encuentran enfrentadas, o sea, en su posición natural. Un buen agarre tipo martillo permite utilizar los bíceps y antebrazos al mismo tiempo, aumentando la fuerza disponible para muchos movimientos. Se utiliza para algunos ejercicios de espalda y brazos con mancuernas y barras especiales.
El agarre mixto consiste en colocar una mano en supinación y otra en pronación. Se utiliza en el peso muerto, ya que ayuda a prevenir el rodamiento de la barra, permitiendo una mayor concentración en los demás movimientos.
Consiste en colocar el dedo pulgar por debajo de la mano al realizar el agarre, tomándolo junto con la barra o mancuerna. Esto permite “fijar” el agarre, ayudando a levantar más peso y mantener la barra en posición durante más tiempo. Se utiliza en levantamientos de pecho y peso muerto.
En este caso, el agarre varía a lo largo del ejercicio, permitiendo la utilización de distintos músculos a lo largo del recorrido. Puede rotarse de agarre tipo martillo a supinación, de pronación a supinación o cualquier otra combinación. Es común en ejercicios de bíceps y hombros, también para algunos ejercicios de tiraje.
Éstos son los seis tipos, ahora que los conoces te recomendamos aprenderlos todos, ya que variando el agarre logramos reclutar la mayor cantidad de fibras musculares en un mismo ejercicio, aunque se trabajen los mismos músculos. También te recordamos que, junto a un buen agarre, se recomienda la utilización de guantes para trabajar con barras: ambos consejos ayudan a mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.
Como siempre, nos despedimos invitándote a compartir tu opinión con la comunidad: ¿conocías los seis tipos?, ¿tienes algún truco especial para lograr un buen agarre?
Tags: agarre, buen, Cross Training, hook, pronación, supinación
El mundo avanza y no podemos evitar adaptarnos a las…
Foto de Rose Physical Therapy Group En nuestro Manual Básico de…
Imagen de Micagoto Además de mantener una buena alimentación, utilizar…
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.